Identidades México

Los Tres Juanes de la Sierra Norte. Una historia real que también es leyenda

La historia de los Tres Juanes es contada como una leyenda en la Sierra Norte de Puebla, cuyos pobladores los describen como “los hijos de la montaña, que dieron patria y libertad” a la nación por su participación en la intervención francesa y en especial la Batalla del 5 de Mayo.

Para los campesinos de la zona los Tres Juanes aún cabalgan entre la constante bruma de la serranía, en especial por los pueblos de Tetela de Ocampó y Xochiapulco, tierras mágicas, como se les conoce; sin embargo en la historia oficial no son reconocidos, pese a que su existencia está documentada.

Así, cada 5 de mayo, los Tres Juanes son recordados en sus lugares de origen, pues los pobladores dicen con orgullo que ellos les dieron honor por haber defendido a la patria ante la invasión extranjera, conformada por franceses, austriacos y belgas.

Incluso se han tejido diversas leyendas sobre los poderes divinos de ellos, en especial los de Juan Francisco Lucas, el más humilde de los tres y con una instrucción educativa apenas de primaria.

Los pobladores, señalan, como si aún lo tuvieran enfrente, que él poseía una mirada penetrante, que hacía sucumbir a quienes estaban en su contra, en este caso al enemigo extranjero, porque con sus compatriotas era humilde, sencillo y compartido. Además de ser dirigente militar era consejero espiritual.

Así se convirtió en un líder nato que aprovecho la inconformidad campesina contra los hacendados para integrar un grupo y enlistarse en el Ejercito liberal, que ya encabezaba Juan Nepomuceno Méndez.

Los Tres Juanes estuvieron juntos por muchos años y lucharon por la misma causa: la libertad y el alto a la opresión; sin embargo, después de estar del lado de Benito Juárez rompieron con él para integrase al Plan de Ayutla lanzado por Porfirio Díaz en 1876.

Al triunfar el régimen porfirista, los Tres Juanes ocuparon diversos cargos públicos en el estado de Puebla. Juan Crisóstomo Bonilla fue dos veces gobernador; Juan Nepomuceno Méndez, presidente interino de la República (1876 a 1877), además de ser gobernador de la entidad por dos períodos, y Juan Francisco Lucas fue nombrado Jefe Militar de la sierra y Jefe Político en Tetela de Ocampo. PCB

Sitios de interés