Identidades México

La salsa en molcajete, el arte culinario de moler chiles

Poco a poco la tradición de hacer nuestra propia salsa se ha ido perdiendo, pues ahora podemos conseguirla ya procesada en tiendas de auto servicio y tortillerías y va quedando en el recuerdo el molcajete, tradicional en México, para moler el chile, los tomates o jitomates, con cebolla, ajo y sal, ingredientes necesarios para una rica salsa mexicana. foto5

Para mantener viva esta tradición culinaria, en el Centro Comunitario Ex Convento de Culhuacán, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se lleva a cabo el Tercer Festival de chiles, salsas y molcajetes, en coordinación con el patronato de la Feria de la enchilada, donde se exponen chiles y molcajetes, además de que se realizan talleres gastronómicos, conferencias, artesanías, talleres, eventos culturales y musicales, eventos que culminarán hasta el 31 de mayo.

Ahí se podrán apreciar todas las clases de chiles, manzano, cuaresmeños o jalapeños, poblanos, piquín, etc. Sus presentaciones van desde secos hasta frescos. La intención es mantener la costumbre milenaria entre los mexicanos.

El chile es de origen americano y no se encontraba más que en México y la zona andina. “Biólogos que lo han estudiado genéticamente aseguran que nació en el centro de Bolivia; sin embargo, el Capsicum annuum, que es el que actualmente se consume, proviene del Amazonas y de ahí salió al mar por medio de las aves que son portadoras de las semillas”.

Ana María Velasco Lozano, etnohistoriadora del INAH y especialista en recursos alimenticios de la Cuenca de México, menciona que desde tiempos prehispánicos, este fruto picante era usado como condimento, estimulante, medicina y hasta como castigo, como puede apreciarse en el Códice Mendocino, donde se aprecia a un padre que obliga a su hijo a oler el huno de chiles en pleno asado. 1_festival_culhuacan

En el Códice Florentino, también se observa la representación de la fiesta mexica Huey Tozoztli, dedicada a Chicomecóatl, diosa de los mantenimientos. A sus pies se ven dos mazorcas de maíz y tres personas cargando cajas de petate con ofrendas, una de ellas llena de chiles.

En cuanto a la antigüedad de esta planta, las primeras semillas cultivadas datan de hace más o menos siete mil años, y fueron encontradas en cuevas de Tehuacán, Puebla.

La arqueóloga Rosa María Reina y el biólogo Lauro González Quintero, ambos investigadores del INAH, encontraron en Cuautitlán silos con simiente de esta planta, que data de hace dos mil 950 años.
foto7
Cuando Cristóbal Colón salió hacia la India a buscar especias (pimienta, clavo y canela), se topó con un continente y en él con un saborizante: el chile. En el Caribe lo llamaban ají, y los españoles le pusieron “pimienta de las Indias”, por error, ya que creían haber llegado a la India.

En su libro Cocina mexicana o Historia gastronómica de la Ciudad de México, Salvador Novo decía que “cuando los ingleses y los yanquis hablan de ‘pepper’, los italianos de ‘pepperone’ y los franceses de ‘piment’, lo que estas palabras tan próximas a la pimienta describen es, aunque hipertrofiado y ya insulso y manso, nuestro chile”.

Presente en la mesa como parte del sistema alimentario mexicano, lo especial de este fruto —junto al maíz, frijol, amaranto, chía, calabaza y algunos agaves— es que se usa como especia e ingrediente para dar sabor a la comida, refiere Ana María Velasco, cuya tesis de maestría fue Recursos alimenticios de la Cuenca de México.

Sitios de interés