Identidades México

Avenidas Ezequiel Montes y Zaragoza, herencia urbana del Carrancismo en Querétaro

El nombramiento de Querétaro como sede del Congreso Constituyente, y la selección del Teatro de la República, en aquel entonces llamado Teatro Iturbide, como el lugar en el que se decretaría la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no fueron los únicos legados del paso del Ejército de Venustiano Carranza por la ciudad de Santiago de Querétaro. La nomenclatura moderna de las calles, el drenaje sanitario, e incluso, el inicio de proyectos urbanos como la Avenida Ezequiel Montes y la Avenida Zaragoza, tienen su antecedente en las visitas realizadas por el Comandante del Ejército Constituyente a la entidad.

De acuerdo a las memorias de Valentín Frías, rescatadas por Guadalupe Zárate en su libro “Memoria Queretana” (2013), los carrancistas entraron a Querétaro en julio de 1914 con el general Francisco Murguía al frente y 20 mil soldados a su cargo. Murguía nombró Gobernador de Querétaro, por instrucciones de Carranza, a Federico Montes.

Montes quien había sido afín a Madero y posteriormente jefe militar de las tropas de Carranza, fungió como gobernador de Querétaro en 1914 y nuevamente de 1915 a 1917.

De acuerdo a los archivos del Fondo Documental “General Federico Montes” (Obregón Álvarez, 2010) durante su mandato reanudó la impartición de justicia en Querétaro, y trabajó en la preparación de lo que más tarde fue la Ley del Municipio Libre. También inició una “Comisión Agraria”.

A los Carrancistas se les atribuye entre otros hechos, el saqueo de los templos y la destrucción de los símbolos católicos, el cierre de varios conventos y templos, así como obras de demolición en aras del mejoramiento urbano.

Tal es el caso de la demolición parcial del entonces Colegio Pio Mariano, hoy Museo Regional, con la intención de ampliar la calle de Madero, y cuya orden habría venido directamente de Carranza y si la orden no terminó de ejecutarse, no fue por falta de voluntad sino por problemas estructurales. Sin embargo, otras áreas de la ciudad si fueron reformadas de acuerdo a las necesidades urbanas de la época.

Entre las grandes demoliciones realizadas durante la estancia de los Carrancistas en Querétaro, se encuentran la realizada en la calle de Belén, hoy Ezequiel Montes, donde se tiraron las casas a fin de conectar la vialidad con el Río Querétaro para integrarla a la red de tranvías urbanos, destruyendo para ello parte del barrio obrero virreinal.

El otro gran cambio que se puede apreciar hasta la fecha, fue el derrumbe de casas para ampliar la entonces calle Juárez, hoy Zaragoza, afectando la conformación original del barrio San Francisquito “partiéndolo por la mitad”, y cuya orden habría sido dada directamente por el Jefe del Ejército Constitucionalista.

Las obras Carrancistas en la ciudad incluyeron la instalación de drenajes, limpieza de canales, y arreglo de empedrados las cuales permitieron “solventar en parte los graves problemas de saneamiento que padecía permanentemente la ciudad”.

El paso de los Carrancistas por Querétaro quedó registrado también en el nombre de las calles del Centro Histórico que  fueron cambiados por considerarse “ridículos e inconvenientes” a una nomenclatura “más adecuada y más en consonancia con los adelantos modernos”.

El 2 de febrero de 1916, Querétaro fue proclamada “Capital del País” por tiempo indefinido en preparación para la Asamblea Constituyente que culminó con el Decreto de la Constitución de 1917.

AYER: El Plano de Mariano Oriñuela (1802) muestra la Calzada de Belén con su plaza frente a la Fábrica de Tabacos. En la época Carrancista, la calle se en ensanchó para permitir ser integrada al sistema de tranvías urbanos.

HOY: La Avenida Ezequiel Montes es tan ancha como lo fue en su momento la plaza que se ubicaba frente a la fabrica de tabacos que ya no existe. En su lugar se localiza una funeraria y la oficina del Servicio Nacional del Empleo.
AYER: Muchas casas del Barrio de San Francisquito fueron demolidas para ampliar la Avenida Juárez durante la epoca Carrancista. Al fondo de la fotografía se pueden ver las casas que bordebaban la parte más ancha de la Calzada de Belén antes de las demoliciones de la época Carrancista.
HOY: La avenida Zaragoza es una de las más importantes vialidades de la ciudad de Querétaro. A la izquierda se ve la Fuente del Ahorcado, la única referencia visual con la imagen de principios del Siglo 20.

Trabajos citados

Obregón Álvarez, A. (2010). Fuentes para el Movimiento de la Revolución Mexicana de 1910. Fondo. General Federico Montes: Documentos y Fototeca de un revolucionario en Querétaro. México, DF: Archivo General de la Nación.

Zárate Miguel, G. (2013). Memoria Queretana. Santiago de Querétaro, Querétaro, México: Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

Sitios de interés