El Impacto del Cambio Climático en el Sector Turístico Mexicano

Descubre cómo el cambio climático está remodelando el paisaje turístico de México, afectando destinos y alterando la economía local. Este análisis profundo te ayudará a comprender las implicaciones y a tomar decisiones informadas para tus próximas aventuras.
El Renacer Cultural en México: Una Mirada al Auge de Tradiciones Marginadas

Descubre el renacimiento cultural en México, donde antiguas tradiciones y lenguas indígenas resurgen, redefiniendo la identidad nacional y enriqueciendo la diversidad cultural del país.
El INEHRM recuerda con conferencia a León Trotsky, a 75 años de su fallecimiento

Para evocar a uno de los más importantes comunistas revolucionarios de la historia, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, realizará la conferencia León Trotsky,
Monumento y Permanencia

“La unión perfecta entre arquitectura y escultura”, así se expresaba el arquitecto Carlos Obregón Santacilia al referirse a una de sus obras más emblemáticas: el Monumento a la Revolución.
El Museo del Templo Mayor cumple 26 años

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó en 1913, hace 100 años, Manuel Gamio descubrió la esquina suroeste del Templo Mayor de Tenochtitlan, que se ubica en las actuales calles de Seminario y Guatemala pero fue hasta 1978, con el hallazgo de Coyolxauhqui cuando en el sitio inició un proyecto de investigación de […]
La salsa en molcajete, el arte culinario de moler chiles

Poco a poco la tradición de hacer nuestra propia salsa se ha ido perdiendo, pues ahora podemos conseguirla ya procesada en tiendas de auto servicio y tortillerías y va quedando en el recuerdo el molcajete, tradicional en México
Los Tres Juanes de la Sierra Norte. Una historia real que también es leyenda

La historia de los Tres Juanes es contada como una leyenda en la Sierra Norte de Puebla, cuyos pobladores los describen como “los hijos de la montaña, que dieron patria y libertad”
Las cartas entre Margarita y Juárez revelan un amor intenso e incondicional

Las cartas entre Benito Juárez y Margarita Maza Parada revelan a una pareja ejemplar y paradigmática, que a pesar de la diferencia de edades (tradicional en esa época), logró un amor muy intenso,
Natalicio de Francisco Villa

José Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa, nació el 5 de junio de 1878, y es uno de los héroes nacionales más destacados en México, pues su actuación militar, al frente del Ejército del Norte, fue decisiva para el triunfo de la Revolución Mexicana.
Los billetes “Dos Caritas”. Dinero Villista

Es interesante la reflexión sobre el papel moneda en los tiempos de la Revolución, ya que cada fracción revolucionaria mandaba emitir sus propios billetes, lo que ocasionaba el rechazo del dinero emitido entre los bandos contrarios