A un año de los sismos del 2017, INAH ha entregado 450 inmuebles en los 11 estados afectados; en proceso de intervención están 747 inmuebles y se iniciarán intervenciones en otros mil 240 más.
A casi un año de los sismos del 7 y 19 de septiembre del 2017, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó, mediante un comunicado sobre los avances en las labores de recuperación del patrimonio cultural afectado por estos fenómenos naturales, que se traduce en la restauración y entrega de más de 450 inmuebles.

Actualmente se intervienen más de 747 y la próxima apertura de nuevos frentes de obra en más de mil 240 edificaciones, con proyectos ya elaborados y los expedientes ingresados a las respectivas fuentes de financiamiento. Asimismo, se tiene un avance de 95 por ciento en la atención de las 42 zonas arqueológicas afectadas, señala la dependencia.


El primer movimiento telúrico, del 7 de septiembre, dañó el patrimonio cultural de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, mientras que el del 19 causó daños en Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.
El resultado, en ambos casos, fue la afectación de 2 mil 340 inmuebles con daños diversos, así como de más de 5 mil piezas de bienes muebles e inmuebles por destino.
A las pocas horas de suscitados los sismos, el INAH movilizó a más de mil 200 especialistas de diversas disciplinas, agrupados en 48 brigadas de trabajo, quienes realizaron el censo de los daños en más de 600 municipios afectados de 11 entidades federativas.
Para la coordinación institucional y el seguimiento operativo se constituyó la Oficina de Sismos, integrada por funcionarios del INAH y nueve especialistas de otras instituciones. Asimismo, se integraron los comités Técnico Científico, compuesto por 14 profesionales en restauración del instituto y miembros de diversas universidades, y de Emergencia, constituido por la Dirección General del INAH, las secretarías Técnica y Administrativa, y las coordinaciones nacionales involucradas en la restauración de los bienes patrimoniales.

La restauración en números:
Durante los sismos del 2017 el INAH registró daños en al menos 2 mil 340 inmuebles en 10 estados del país y la ciudad de México. A un año de los sismos, se intervienen más de 747 y la próxima apertura de nuevos frentes de obra en más de mil 240 edificaciones, con proyectos ya elaborados y los expedientes ingresados a las respectivas fuentes de financiamiento. A continuación te informamos el avance por estado de acuerdo a datos del INAH:
Chiapas
114 inmuebles dañados
A la fecha se han restaurado:
- 8 construcciones patrimoniales,
- 3 unidades de servicio en zonas arqueológicas
- 8 imágenes religiosas
- 12 tallas
Actualmente se restauran:
- 53 inmuebles
Próximamente se iniciarán obras en:
- Museo de San Cristóbal de Casas-Musac,
- Teatro Zebadúa,
- Museo Na Bolom y
- La Enseñanza-Casa de la Ciudad
- Museo Arqueológico del Soconusco, en Tapachula.
Oaxaca
587 inmuebles dañados
A la fecha se han atendido:
- 31 inmuebles
- 4 Zonas arqueológicas
24 inmuebles están en proceso de restauración
Tabasco
27 bienes culturales resultaron con afectaciones,
7 son propiedad de particulares,
A la fecha se atendieron 8 bienes inmuebles.
Puebla
Se presentaron daños en 621 inmuebles
Se concluyó la restauración en:
- 114 monumentos
- 30 bienes muebles
279 están en proceso de obra.
Estado de México
Se contabilizaron 279 inmuebles dañados,
49 monumentos ya fueron entregados
27 inmuebles están en fase de entrega-recepción
20 en proceso de obra
Guerrero
95 inmuebles resultaron afectados,
18 monumentos han sido entregados
26 se atienen con daño menor
Morelos
259 inmuebles dañados
A la fecha se han atendido:
- 67 monumentos
- 7 bienes muebles
170 bienes culturales en proceso de restauración.
Tlaxcala
134 inmuebles dañados
50 fueron restaurados
Actualmente están en restauración:
- 3 Monumentos
- 5 recintos religiosos
Veracruz
14 monumentos dañados,
7 han sido restaurados
5 en proceso
3 próximos a iniciar labores de restauración
Hidalgo
13 inmuebles afectados
8 ya han sido restaurados
5 por los municipios y la comunidad